MEDIO AMBIENTE
FUNCIONES DEL AREA
- Coordinación del programa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) de Coronel Suárez.
- Supervisión del funcionamiento de la Planta de Reciclado de Coronel Suárez.
- Supervisión del funcionamiento de la Planta de Tratamiento de RSU “Eco Huanguelén”.
- Propuestas y supervisión de actividades ambientales en Huanguelén, Pueblos Alemanes, Villa Arcadia, Pasman, Cura Malal y todo el partido en general.
- Gestión de recursos económicos y técnicos ante organismos nacionales (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible) y provinciales (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, y Ministerio de la Producción).
- Confección de informes ambientales para organismos nacionales y provinciales (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, OPDS, Ministerio de la Producción, Autoridad del Agua, etc.).
- Relevamiento ambiental de industrias, establecimientos y locales comerciales generadores de residuos especiales.
- Colaboración en trámites de habilitación comercial.
- Fomento de la agroecología y producciones orgánicas.
- Confección de proyectos.
- Coordinación con ONGs ambientalistas que desean realizar proyectos en Coronel Suárez.
- Educación ambiental (campañas en escuelas, Eco-Canjes, medios de comunicación, etc.).
- Participación en cursos y jornadas sobre ecología y medio ambiente.
- Recepción de denuncias ambientales.
- Supervisión del Programa “PRONUREE” en el Distrito de Cnel. Suárez.
- Participación en el Comité de la Cuenca Hídrica del Río Salado.
GIRSU
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
- Recolección diferenciada en los 3 Pueblos Alemanes.
- 53 puntos limpios distribuidos en ciudad cabecera, colonias y localidades del distrito. El punto limpio permite llevar los residuos secos en cualquier día y horario (ver en esta página ubicación de los mismos).
- Asesoramiento y colaboración en futura construcción de celda de residuos, saneamiento de basurales a cielo abierto.
- A cargo de la venta de los residuos reciclables.

SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE
Magdalena Graff
Buenos Aires – Argentina
RECOLECCIÓN DIFERENCIADA EN CORONEL SUÁREZ:
-Se realiza los días Martes y Jueves a partir de las 19:00 hs., Sabados a partir de las 8 hs. en el sector comprendido por las Avenidas: Casey, Uriburu, Sixto Rodriguez y Conturbi.
-Los residuos reciclables deberán estar colocados preferentemente en bolsas verdes o cajas, para mejor identificación del recolector.
RECOLECCIÓN DIFERENCIADA EN LOS PUEBLOS ALEMANES:
– Santa Trinidad: todos los jueves a partir de las 6.30hs.
– San José: todos los martes a partir de las 6.30hs.
– Santa María: todos los jueves a partir de las 6.30hs.
UN HUANGUELÉN LIMPIO LO HACEMÓS ENTRE TODOS!
– CRONOGRAMA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS: El circuito de recolección se inicia a las 17hs (por lo que recomendamos que para este horario los residuos ya se encuentren en los canastos).
Los recolectores, estarán retirando los residuos SECOS (cartón, papel, metal, vidrios y plásticos, siempre secos y limpios) los días LUNES Y MIÉRCOLES.
Los residuos HÚMEDOS (restos de comida, papeles, cartones y servilletas sucios o embebidas en grasas o aceites) los días DOMINGOS, MARTES Y JUEVES.
Es importante respetar el cronograma. De esta forma no quedan bolsas en los canastos y evadimos roturas, derrames, suciedad en la vía pública.
– RESIDUOS NO HABITUALES: Llamamos residuos no habituales a ESCOMBROS, RAMAS Y RESTOS DE PODA Y LA MEZCLA DE HIERROS, ALAMBRES, BOLSAS DE CAL, CHAPAS. Estos residuos deben ser llevados a la Planta de Tratamiento Eco Huanguelén, respetando las indicaciones para su disposición.
CONSEJOS UTILES
Te damos algunos consejos útiles que nos ayudan mucho a mejorar la eficiencia de la Estación de Recuperación y Futura planta de Reciclaje:
1) Saca las tapitas de las botellas y ponelas en bolsita aparte
2) Trata de reducir el volumen ( desarmar cajas, Aplastar tetras, pisar botellas plasticas, etc)
3) Utiliza tu bolsa ecologica, llévala siempre con vos!
4) Enjuaga los residuos que puedan generar olor
5) Elegi productos sin Empaque
6) Animate a hacer un compost.
7) Los residuos secos, depositalos en bolsas verdes.
Si todos colaboramos, podemos tener un Coronel Suárez mas limpio y sustentable.
Concientización:
- Convenio firmado con ONG Evolución Ambiental para acompañar en varias tareas de concientización principalmente en capacitaciones en escuelas.
- Capacitaciones en todas las escuelas. Todos los turnos. Jardín, primaria y secundaria. Esta tarea se realiza con un seguimiento. También se está asistiendo a terciarios.
- Eco-Canjes.
- Charlas en Institutos.
- Timbreos puerta a puerta.
- Spot, gráfica, redes sociales, etc.
- Convenios con otras ONGs.
- Difusión por los medios de comunicación (radios, tv, gráfica).
Agroquímicos
- Escuelas rurales: coordinación para la prevención de situaciones conflictivas, priorizando el medio ambiente y la salud de las personas. Acuerdo y comunicación entre directores de escuela y productores.
- Trabajo conjunto con el Ministerio de Agroindustria: inspecciones, protocolos, avisos y autorizaciones.
- Capacitación en Buenas Prácticas en el uso y aplicación de agroquímicos.
- Recepción de denuncias e Inspecciones en conjunto: silos (OPDS), uso y aplicaciones de agroquímicos (Ministerio de Agroindustria), otras (residuos varios, líquidos, etc.).
- Iniciativas para la elaboración de proyectos y/o plan de acción para resolver diferentes temáticas. Trabajo en conjunto con otras dependencias o sectores de la sociedad civil.
Delegaciones
- Asesoramiento ambiental en diferentes temáticas.
- Capacitaciones en escuelas y campañas de concientización.
- Incorporación al plan GIRSU con las características propias de cada lugar.
Otras Actividades
- Participación congresos y otros eventos ambientales.
- Relaciones con oficinas ambientales municipales, provinciales y nacionales.
- Relaciones con ONGs ambientales de todo el país.
- Relaciones con entidades que tienen impacto en el medio ambiente: Cámara de Comercio, Industrias, La Rural, etc.
- Gestión de proyectos ante organismos provinciales y nacionales.
- Colaboración en el mejoramiento ambiental de la logística municipal.
- Confección y/o asesoramiento en informes ambientales.
NOTICIAS
#AgendaInta. Ambiente: Descubrí qué es la #agroecología, cuáles son los diferentes enfoques y cómo se traducen en prácticas agrícolas
Destinado a profesionales que desean adquirir nuevas habilidades en investigación y desarrollo; estudiantes que ...
Leer más...Ambiente: Seguimos reciclando
La subdirección de Ambiente informa que en los meses de diciembre y enero se vendieron 54.699 kg de material ...
Leer más...ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN PARA EL REGISTRO MUNICIPAL DE MÁQUINAS APLICADORAS DE AGROQUÍMICOS
Se recuerda a la población que, en el marco de la Ordenanza N°7404, se encuentra abierta la inscripción en el ...
Leer más...Ambiente: Mes del Compostaje
¿Compostas? Queremos conocer tú testimonio Mandanos tu video por WhatsApp al 02926 457437 o al 2923 543526 tenes ...
Leer más...Agroecología – Producción de hortalizas: se trabaja en un registro de productores para el control de agroquímicos
Se articulará a través de la presentación de un proyecto de Ordenanza a través del Concejo Deliberante. Se creará ...
Leer más...Ambiente: Nueva ubicación de Puntos Limpios para residuos reciclables
Se encuentran en la esquina de República del Perú y Chacabuco. Recordamos a los vecinos colocar en los Puntos ...
Leer más...Cuidémonos entre todos y todas. En los Puntos Limpios deposita solo papel, cartón, plástico, vidrio, aluminio y telgopor
No tirar elementos punzantes, vidrios o agujas que puedan ser peligrosos para los operarios que trabajan en la Planta ...
Leer más...Registro municipal de aplicaciones de agroquímicos
Se recuerda a la población que, en el marco de la Ordenanza N°7404, se encuentra abierta la inscripción para la ...
Leer más...Producción. Ambiente. Ley de Agroquímicos: Ante la presencia de colmenas los aplicadores deberán dar aviso de la aplicación 36 horas antes de la práctica
Es importante destacar que si existieran colmenas a una distancia inferior a los 3 mil metros deberán comunicarlo al ...
Leer más...Sigamos reciclando
La subdirección de Ambiente informa que en los meses de septiembre, octubre y noviembre se vendieron 102.697 kg de ...
Leer más...Comments are closed.